El presidente argentino Alberto Fernández promulgó la ley de interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto, acompañado por la Secretaría de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. La ley 27.610 se publicó al día siguiente en el Boletín Oficial.
Historia de la legalización del aborto en Argentina
Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, y tras una sesión de casi doce horas, la madrugada del jueves 30 de diciembre el Senado argentino aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo. En las afueras del Congreso, una multitud siguió el debate
El proyecto de “Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Postaborto” obtuvo dictamen en el Senado. La iniciativa reunió las firmas en las comisiones de Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales y Salud.
El Senado de la Nación comenzó a debatir el proyecto de “Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Postaborto” en tres comisiones: Banca de la Mujer, cuya titular es Norma Durango; de Justicia y Asuntos Penales a cargo de Oscar Parrilli; y…
Después de más 20 horas de debate, la Cámara de Diputados de la Nación dio sanción al proyecto de “Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Postaborto”. Fueron 131 votos a favor sobre 117 en contra y 6 abstenciones. Además, con 196…
El Congreso comenzó a debatir el proyecto del Poder Ejecutivo en plenaria de cuatro comisiones: Legislación General, a cargo de Cecilia Moreau; Legislación Penal, cuya responsable es Carolina Gaillard; Mujeres y Diversidades, que tiene al frente a Mónica Macha; y Salud, a cargo de Pablo Yedlin. La cabecera está en…
El presidente Alberto Fernández anunció, a través de un vídeo en sus redes sociales, el envío al Congreso del proyecto de “Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Postaborto”, acompañado por el Programa de los 1000 días, que apunta a la maternidad en situación…
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a una caravana. Hubo acciones para visibilizar el reclamo impostergable de aborto legal ya. En Ciudad de Buenos Aires, la marcha fue desde la Casa Rosada hasta el Congreso: la manifestantes participaron caminando, en patines, en bicicletas,…
La pandemia no permitió movilizarse en las calles. Miles de personas participaron del pañuelazo virtual, a través de la cuenta de Youtube de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, con el reclamo del tratamiento legislativo «urgente» y aprobación de la ley de interrupción voluntaria…
Más de mil personas del ámbito académico, del espectáculo, del deporte, de la cultura y del periodismo, y activistas feministas firmaron una solicitada para pedir la «urgente» aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Fue en el marco de las acciones por el 28 de septiembre, Día de…