El Ministerio de Salud de Buenos Aires, la provincia más poblada de la Argentina, dio a conocer un protocolo para la atención de las interrupciones legales del embarazo y el acceso a los métodos anticonceptivos durante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. Fue la primera jurisdicción que formalizó…
Historia de la legalización del aborto en Argentina
La Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires aprobó la adhesión al protocolo nacional para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE).
Durante la apertura de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández anuncia en su discurso que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.
El Gobierno del presidente Mauricio Macri dió vía libre al tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en el Parlamento nacional.
El Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en su tercer día de gestión anuncia a través de una conferencia de prensa en Casa Rosada que publicará la actualización al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo 2019. El anuncio se hace luego de que el funcionario recibiera a…
Fuente: Comisión por el Derecho al Aborto V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en San Bernardo, provincia de Buenos Aires. La Comisión por el Derecho al Aborto brinda uno de los talleres al que asisten mujeres de toda la región. Por iniciativa de las brasileñas, se estableció el 28…
Fuente: Comisión por el Derecho al Aborto La Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer (ATEM) realiza en noviembre su reunión anual. Allí surge la Comisión por el Derecho al Aborto (Codeab) bajo la consigna “Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Algunas de sus integrantes fueron:…