El 16, 17 y 18 de agosto se realiza el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en Rosario. Católicas por el Derecho a Decidir (CCD) reparte por primera vez los pañuelos verdes con las frases “Por el derecho a decidir”.
Historia de la legalización del aborto en Argentina
El 21 de noviembre se crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Su objetivo es brindar a la población información y herramientas para que puedan adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia; prevenir embarazos no deseados; disminuir la morbimortalidad materno-infantil; contribuir a la prevención y detección…
El 7 de diciembre el presidente Carlos Menem declara el 25 de marzo como Día del Niño por Nacer (decreto nacional 1406/98). Cuatro años antes, el movimiento feminista había logrado frenar la denominada “cláusula Barra”, que pretendía incluir en la reforma de la Constitución Nacional la defensa de la vida…
En diciembre, la revista Tres Puntos publicó su histórica tapa: “Por primera vez veinte mujeres se atreven a decir: Yo aborté”. La nota reunió a mujeres de distintos espacios, procedencias y trayectorias. Entre ellas estaban las escritoras Beatriz Sarlo, Tununa Mercado y la periodista María Moreno.
En la antesala de la Convención Constituyente, el ministro de Justicia del gobierno de Carlos Menem, Rodolfo Barra, fue el principal promotor de incluir en la reforma la defensa de la vida desde la concepción. Durante la discusión de la Reforma Constitucional de 1994 se pretendía incorporar esta definición en…